
En la actualidad, el uso de digital signage en Mexico ha cobrado relevancia en diversos sectores, desde centros comerciales hasta aeropuertos y hospitales. Esta tecnología no solo mejora la comunicación visual, sino que también juega un papel crucial en la orientación de los usuarios a través de sistemas eficientes de wayfinding.
El digital signage consiste en pantallas digitales que proyectan información dinámica y atractiva para el público. A diferencia de la señalética tradicional, estas soluciones permiten actualizaciones en tiempo real y personalización según las necesidades específicas del entorno. En el caso de los sistemas de wayfinding, estas pantallas facilitan la navegación al ofrecer mapas interactivos, instrucciones claras y puntos de referencia visuales. Esto resulta particularmente útil en espacios complejos o de gran extensión, como universidades, aeropuertos y hospitales.
Uno de los principales beneficios de la señalización digital es la capacidad de adaptarse a distintos idiomas y condiciones del entorno, algo especialmente valioso en un país con un alto flujo de turistas. Mediante el uso de sistemas de orientación espacial, los visitantes pueden encontrar de forma sencilla y eficiente su destino, reduciendo la frustración y mejorando la experiencia general del usuario.
En el sector comercial, por ejemplo, la señalización digital integrado con tecnologías de orientación espacial optimiza el recorrido de los clientes al guiarlos hacia tiendas, restaurantes o puntos de interés específicos. Al mismo tiempo, estas pantallas pueden mostrar promociones o información relevante, impulsando las ventas y el compromiso del usuario.
Asimismo, en hospitales y centros de salud, el uso de wayfinding facilita la orientación de los pacientes y visitantes, permitiendo localizar áreas como consultorios, farmacias o laboratorios de forma intuitiva. Esto reduce la dependencia del personal para dar indicaciones, optimizando los recursos y mejorando la eficiencia operativa.
